
El Palacio Real de Madrid fue la residencia oficial de los reyes de España hasta Alfonso XIII, que fue el último monarca que lo habitó. Situado en la capital, Madrid y se alza sobre el solar del palacio anterior, llamado Alcázar, destruido en el siglo XVIII. Actualmente el Palacio Real de Madrid sigue siendo la residencia oficial del rey, el cual lo utiliza en las ceremonias de Estado. 
Es uno de los múltiples palacios gestionados por Patrimonio Nacional. Su estilo barroco/neoclásico tiente su origen en el siglo IX en el que el emir cordobés Muhammad I construyó una edificación defensiva. Tras su conquista por Alfonso VI dos siglos después, el primitivo castillo musulmán se transforma en un alcázar que es ampliado sucesivamente a lo largo de los siglos por la corona hasta convertirse en sede de la corte con Felipe II. El Antiguo Alcázar sucumbió a un incendio en la Nochebuena de 1734 y fue Felipe V quién deseó que se construyese en este mismo lugar el palacio, simbolizando la continuidad de la Monarquía Española con la Casa de Borbón. 
Las obras comenzaron en 1738 y finalizaron en 1755. Es Carlos III el primer rey que estableció su residencia en él. Los arquitectos del palacio fueron Juan Bautista Sachetti con la ayuda de Ventura Rodríguez, Sabatini (al que se deben el ala que da a la calle de Bailén, las caballerizas y la escalera imperial) y Scirmento.
Contrucción de trazado cuadrangular, el palacio se organiza en torno a un gran patio central, mientras que las fachadas, en las que se empleó granito, piedra blanca de Colmenar y mármol para relieves y detalles, están inspiradas en las que realizó Bernini para el Louvre en 1665. El alzado de las fachadas consta de dos cuerpos: un zócalo almohadillado y un cuerpo superior de orden jónico con gigantescas pilastras, rematados por cornisa y balaustrada. Es el mayor palacio de toda Europa occidental, ocupando una extensión de 135.000 m². 
Consta de tres plantas y cuatro entreplantas, debajo y encima de cada una de las principales. Las fachadas del palacio miden 130 metros de lado por 33 de alto. Exiten 870 ventanas y 240 balcones que se abren a fachadas y patio. La superficie asciende a 100.000 metros cuadrados, y cuenta con 44 escaleras y más de 30 salones principales. 
Las estatuas de reyes godos que ornan la Plaza de Oriente estaban pensadas para decorar la cornisa superior del palacio, pero se revelaron demasiado pesadas para ello, amenazando su caída, por lo que se bajaron a la plaza colocadas en los pedestales que hoy ocupan. Salas mas destacadas del palacio son: -El Salón del Trono -El Patio y Puerta del Príncipe -El Cuarto de Carlos III -El Salón de los Espejos - -El Salón de las Columnas - -El Salón de los Alabarderos - -La Real Armería -Salón del Trono Posee obras de artistas como Goya, Velázquez, El Greco, Rubens, Tiépolo, Mengs y Caravaggio. Diversas colecciones reales de gran importancia histórica se mantienen también el palacio, incluyendo la Armería Real con armas y armaduras que datan del siglo XIII en adelante, así como la mayor colección mundial de Stradivarius, así como colecciones de tapices, porcelana, mobiliario, y otros obras de arte de gran importancia histórica. Dispone además de una serie de jardines adyacentes: -El Campo del Moro (al oeste, entre el palacio y el río Manzanares) -Los Jardines de Sabatini (al norte). Al este del palacio se encuentra la Plaza de Oriente (separada del palacio por la calle de Bailén). Al sur existe una inmensa plaza, la Plaza de la Armería, rodeada por alas del palacio. Al sur de esta plaza se encuentra la Catedral de la Almudena.
|