Granados: "No vamos a rehuir ningún debate".- Arranca el congreso del PP madrileño que reeligirá a Esperanza Aguirre como presidenta
SOLEDAD ALCAIDE - Madrid -
En la intervención estrella del primer día del congreso regional del PP de Madrid, la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, ha elogiado la presencia y el peso de los políticos madrileños dentro de la organización en un discurso con el que se cierran las heridas entre Esperanza Aguirre y Génova. "Soy consciente de que estoy en el partido que es el corazón del PP de toda España", ha dicho la número dos de Mariano Rajoy a los 2.500 compromisarios que asisten al cónclave en representación de los más de 82.000 afiliados del partido en la autonomía. "El PP está muy orgulloso del PP de Madrid", ha remachado.
La secretaria general del PP se ha referido al Congreso del PP madrileño que comienza hoy, a la crisis y a temas espinosos como el aborto o la eutanasia -
El XIV Congreso Regional, que celebra el PP madrileño en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid y que reeligirá a Aguirre como presidenta de la formación para los próximos tres años, ha dado el pistoletazo de salida con la intervención de su secretario general, Francisco Granados. "No vamos a rehuir el debate con la excusa de que no nos interesa". En la presentación del informe de gestión, aprobado por unanimidad, el número dos de Aguirre en el partido ha abierto las puertas del partido al debate sobre "aborto, eutanasia, crucifijos y entierros de Estado o sobre desenterrar a los muertos de la Guerra Civil". A lo largo del balance de gestión, según informa Efe, Granados ha agradecido a todos los compañeros del partido el trabajo que han realizado él último cuatrienio y especialmente a la presidenta por haberle enseñado "los secretos del éxito personal: mucho trabajo y fidelidad a los principios". "Comienza -ha continuado el secretario general madrileño- un congreso de confianza, ilusión, optimismo, del Madrid positivo y de hacer propuestas frente a la resignación del PSOE".
La más esperada -junto al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón-, Esperanza Aguirre, ha llegado al cónclave del partido pasadas las 10.15 y, al ritmo de Shakira, ha saludado a los compromisarios que se iba encontrando por el camino antes de entrar en el Salón de Plenos, resaltando en sus declaraciones a los medios que la fuerza del partido está en su "unidad, por encima de las discrepancias puntuales", informa Europa Press. Minutos antes de la apertura del congreso, la presidenta regional ha vuelto al tema que llena la agenda de la Comunidad: la privatización del Canal de Isabel II. Aguirre ha defendido que "por supuesto tiene razón Ignacio González", su vicepresidente, cuando se ha pronunciado en contra de la intención del Ayuntamiento de Madrid de rescindir sus convenios con el Canal de Isabel II si finalmente entre un socio privado en la empresa.
"Aquí no se trata de cambiar ningún tipo de sistema de gestión, y los convenios están vigentes", ha dicho la líder del partido en Madrid en una entrevista en la Cadena COPE, respaldando las declaraciones de ayer de González. Aguirre ha reiterado que el Canal necesita "unas inversiones de unos 4.000 millones de euros" para "garantizar el agua a una población que ha crecido de manera enorme en los últimos años, de cinco millones a 6.100.000 que somos ahora, y además para garantizar que se utilizan para los usos que no son agua del grifo agua de otra calidad, reutilizada o reciclada".
"Quien manda en Madrid es Esperanza"
Unas horas antes de que el PP de Madrid iniciase su congreso regional, De Cospedal ha evitado polemizar tras la nueva brecha abierta en el PP de Madrid a cuenta del Canal de Isabel II, pero ha querido dejar clara cuál es la jerarquía dentro de la formación. "Quien manda en Madrid es Esperanza Aguirre, es la presidenta con una amplia mayoría", ha afirmado la número dos de los populares en una en una entrevista en la Cadena Ser. Preguntada por el peso específico de Aguirre y Gallardón, la segunda de Rajoy se ha limitado a decir que son dos personas "muy reconocidas fuera de Madrid" y ha mostrado su confianza en que ambos lleguen a un acuerdo sobre la polémica del agua, pese a que lo ha definido como un asunto "muy complicado". El Ayuntamiento ha anunciado que romperá el convenio firmado en 2005 con el Canal si Aguirre privatiza la empresa pública de aguas.
Al margen de los discursos, esta mañana se han constituido las cuatro ponencias -Democracia y Participación, Sociedad y Libertad, Servicios públicos de calidad para todos y Economía: Ideas para la acción, y se han iniciado las reuniones de las comisiones de trabajo para estudiar las 720 enmiendas presentadas. Por la parte, se expondrán las comunicaciones a cargo de Manuel Cobo, Jon Juaristi, Juan Soler, Alvaro Ballarín y Esteban Parro. A las 17.30 se cierra el plazo para presentar candidaturas y a las 19.00 se proclamarán los candidatos y habrá una intervención de la, hasta ahora, única candidata. Media hora más tarde se procederá a la votación, que se prolongará, previsiblemente, hasta las 21.00 y es probable que a las 22.00, una vez se hayan escrutado los votos de los compromisarios, se den a conocer los resultados.
Textos e imágenes tomados del periódico online elpais.com
|